miércoles, 21 de octubre de 2009
ANALISIS SISTEMA POLITICO ARGENTINA
En la Argentina, el Presidente es elegido sin reelección, actualmente es la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El sistema político argentino se caracteriza por la existencia de una estricta separación entre los poderes legislativo y ejecutivo. Como en los Estados Unidos de Norteamérica, el poder legislativo está compuesto por dos Cámaras y el poder ejecutivo está en manos de un Presidente elegido por sufragio popular. No existe responsabilidad parlamentaria del Presidente y cada poder es soberano en la órbita de sus funciones.
La Argentina tiene una Constitución escrita que es considerada la ley suprema de la nación y que sólo puede ser modificada por una mayoría especial. La reforma constitucional exige el voto positivo de las dos terceras partes de los miembros de cada Cámara legislativa y la convocatoria a una convención constituyente. Esta limitación, junto a la circunstancia de que las de que las cláusulas constitucionales imponen límites que las mayorías legislativas no pueden transgredir, puede favorecer en ciertos casos una suerte de veto minoritario.
Su plan de Gobierno para los venideros cuatro años, los flagelos de la inseguridad y la pobreza representan una prioridad porque "no pueden aislarse del modelo económico ni del plan de educación, salud y justicia", que deben ir agarrados de la mano "con una justa distribución de ingresos" a escala nacional.
En el aspecto social, se espera que los ejes de su Gobierno sean garantizar la salud y la educación públicas y gratuitas y luchar contra la delincuencia en el desarrollo de políticas que promuevan la justicia social.
IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL
La crisis económica financiera actual impacta sobre la economía argentina a través
de distintos frentes y se puede propagar de diversas maneras a saber:
- . La baja en el precio de los commodities de exportación tiene efectos sobre las
cuentas externas y fiscales reduciendo los superávit gemelos. Se demuestra así, que
estos pilares de la política económica del gobierno, no eran fruto de la gestión
oficial sino de circunstancias externas independientes de las acciones del Gobierno.
- Los menores ingresos de fondos del exterior por el menor valor de las exportaciones
tendrán un impacto negativo sobre la demanda agregada.
- A su vez nuestra demanda externa se verá reducida por la desaceleración de la
economía mundial y por la devaluación de las monedas, principalmente de Brasil y
Europa. La devaluación de nuestro peso con relación al dólar no logrará compensar
completamente estos efectos.
- . Existe una fuga de capitales en el país producto del retiro de fondos de los
inversores nacionales e internacionales. La continuidad de este proceso tiene
consecuencias procíclicas, con la caída de los depósitos bancarios, la reducción del
crédito y el aumento de las tasas de interés. Todo ello afecta negativamente el nivel
de actividad económica.
- . La reducción de la tasa de crecimiento económico tendrá consecuencias negativas
adicionales sobre la recaudación de los impuestos de base interna.
- . La inaccesibilidad de la Argentina a los mercados de capitales hace prácticamente
imposible obtener el financiamiento externo necesario para cubrir los vencimientos
de 2009. Esta circunstancia es la que obliga al gobierno a tomar una batería de
medidas con las que solo busca hacerse de recursos para el pago de la deuda y el
sostenimiento de actividades clientelísticas en un año electoral (como por ejemplo el uso de las Reservas del BCRA, la utilización de créditos del Banco Nación, la
modificación del sistema jubilatorio que, lejos de modificarse pensando en el
presente y el futuro de los jubilados, claramente en esta circunstancias tiene la
finalidad de apropiarse de los recursos para solventar financieramente la gestión
gubernamental. A estas medidas ahora se suman la moratoria impositiva y
previsional y el Blanqueo de Capitales).
IMPACTOS EN LA SALUD
El impacto de las políticas de los organismos financieros internacionales, como en el caso argentino con el Plan Federal de Salud, condicionan las políticas nacionales a través de préstamos que son verdaderas cartas de intención para la reforma estructural del sistema de salud público universal, en perjuicio de los que menos tienen”.
IMPACTO DEL SISTEMA POLITICO CON MI ORGANIZACION
Impacta favorablemente ya que hay convenio con nuestro gobierno de intercambio cultural y educativo hasta el año 2010, actualmente existe buena relación pese a las fricciones ocurridas por la influenza, Argentina suspende vuelos provenientes de México.
IMPORTANCIA DE TOMAR EN CUENTA EL SISTEMA POLITICO INTERNACIONAL Y EL POLITICO,PARA ESTABLECER RELACIONES CON MI ORGANIZACION.
Por que de esta manera nos damos cuenta si es viable relacionarnos si esta en condiciones de hacerlo.
Ya que nos ofrece un panorama de todos los aspectos económicos y políticos y como impactan a los nacionales y en base a ello se establecen las relaciones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario