jueves, 17 de septiembre de 2009
ELEGI A ARGENTINA
A R G E N T I N A
La República Argentina es un estado soberano, organizado como república representativa y federal, situado en el extremo sureste de América. Su territorio está dividido en 23 provincias y una ciudad autónoma, Buenos Aires, capital de la nación y sede del gobierno federal.[6] Sus 40 millones de habitantes promedian índices de desarrollo humano, renta per cápita, nivel de crecimiento económico y calidad de vida, que se encuentran entre los más altos de América Latina.[7] Según el Banco Mundial, su PBI nominal es el 30º más importante del mundo,[8] pero si se considera el poder adquisitivo su PBI total trasforma al país en la 23º economía más importante del mundo.[9] [10] Actualmente la Argentina está clasificada como un país de ingresos medianos altos[11] o como un mercado emergente, también por el Banco Mundial.[12] [13]
Por su extensión, 2.780.400 km², es el segundo estado más extenso de América del Sur, cuarto en el continente americano y octavo en el mundo, considerando solamente la superficie continental sujeta a su soberanía efectiva. Si se consideran las islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y Aurora (Territorios Británicos de Ultramar reivindicados por Argentina), más el área antártica reclamada al sur del paralelo 60° S, denominada Antártida Argentina (que incluye a las islas Orcadas del Sur y Shetland del Sur), la superficie total se elevaría a 3.761.274 km².[4] Sin embargo, esta reclamación está congelada de acuerdo a lo establecido por el Tratado Antártico, sin que su firma constituya una renuncia.
Su territorio continental americano, que abarca gran parte del Cono Sur, limita al norte con Bolivia y Paraguay, al nordeste con Brasil, al oeste y sur con Chile y al este con Uruguay y el Océano Atlántico.
La economía argentina nació con un modelo agroexportador que persistió desde la época de la colonia hasta las primeras décadas del siglo XX. Luego dio lugar a la producción de algunas manufacturas que dejaron de venir de Europa, hasta llegar a la creación de industrias que marcarían el rumbo inicial del país.
AGRICULTURA
Una de las ramas económicas más importantes de la Argentina es la agricultura. No sólo satisface la demanda interna sino que además sus productos de exportación constituyen la cuarta parte del valor total de las mercancías que se venden al exterior.
GANADERÍA
La carne argentina, reconocida en el mundo entero por su calidad y sabor, constituye el 10% de las exportaciones, sin contar sus numerosos derivados. Además, satisface ampliamente la demanda interna.
PESCA
La pesca representa para la economía argentina una fuente de ingresos importante y con mucho futuro. Se calcula que en el Mar Argentino conviven unas mil especies de peces, moluscos y mamíferos.
INDUSTRIA
Recién en 1940 se consolidó la industria nacional que había comenzado en forma incipiente en la época de las colonias hispánicas. Después de atravesar severos períodos de crisis, hoy se enfrenta a la renovación y tecnologización para ser competitiva.
MINERÍA y ENERGÍA
La Argentina posee grandes reservas mineras e importantes recursos energéticos. Sin embargo, la explotación masiva es todavía una meta que no se ha podido alcanzar.
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Los transportes y las comunicaciones han comenzado a cobrar suma importancia en la economía argentina. En 1990 representó un 5% de Producto Bruto Interno. El desarrollo tecnológico es la clave para que se incremente este porcentaje. >Equilibrar la balanza comercial y lograr que las exportaciones superen a las importaciones es un objetivo del país que busca un lugar en el mercado internacional. Mantener la calidad de los productos y abaratar costos es el desafío que se está enfrentando.
Exportación e importación
Los productos que exporta la Argentina son de escasa elaboración. Se trata de grasas, pieles, cueros, alimentos para animales, lana, algodón combustibles, aceites y sus derivados. Las materias primas vegetales y animales constituyen un tercio del volumen de exportación. Los productos industriales no llegan a la sexta parte del total de lo exportable.
En cuanto a la importación, está concentrada básicamente en máquinas, aparatos y artefactos mecánicos y objetos de uso electrónico. En menor medida se importan automóviles, productos químicos, combustibles, minerales metalúrgicos y manufacturas de metales.
Mercosur
El 1º de enero de 1995 comenzó a funcionar el Mercosur, una zona de libre comercio entre la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Existe la posibilidad de que Chile se incorpore próximamente . Esta unión cobra vitalidad y se erige en importancia apenas detrás de la Unión Europea. Salvo los productos de las industrias azucarera y automotriz, el resto circula sin pago de impuestos aduaneros. Han adoptado un arancel externo en común a las importaciones del resto del mundo. En esta región conviven 200 millones de personas y la producción interna es de 800.000 millones de dólares.
JUSTIFICACION:
Elegí este país porque me gusta su cultura, música , artistas, por ser un país que se encuentra con el mismo sistema político que México geográficamente se encuentra alejado de los Estados de Norteamérica, su territorio es el segundo más grande de América del Sur y el octavo en extensión de la Tierra. Está integrado por un sector americano y otro antártico (cuya soberanía se reclama).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario